martes, 7 de agosto de 2012

Indios Kuikuro, un ejemplo de una cultura diferente

Para comprender esto, no se me ocurre una mejor idea que tomarlo a forma de diccionario, y así poder expresar que significan muchas palabras referidas a la cultura. Algunos de los términos frecuentes que escuchamos son Aculturación, Sincretismo, Etnocentrismo, Relativismo Cultural y Subcultura.

Pero comencemos por la Aculturación, lo cuales el proceso de intercambio de rasgos culturales entre dos sociedades. Es decir, se cruzan dos culturas y del punto contacto entre ambas surge una nueva, con rasgos de las dos. Entre sus características principales tenemos que:

Es un proceso de intercambio entre dos grupos
Al contactar, suele imponerse la más fuerte
La más débil subsiste y por ende también posee gran influencia en la predominante
Por otro lado tenemos el concepto de Sincretismo Cultural, denominando de esta forma al fenómeno que surge cuando los rasgos característicos de un grupo no se pierden sino que por el contrario, se combinan, adquiriendo de esta forma nuevas modalidades en lo material y sobre todo, nuevos significados simbólicos al momento de entrar en contacto con otros grupos.

Le sigue, en el orden que habíamos constituido, el Etnocentrismo, que no es más que la tendencia a considerar los rasgos culturales propios de una cultura como mejores o únicos, cuando no los únicos válidos. Esto es peligroso pues nos puede llevar a menospreciar otras sociedades, grave error ya que todas las manifestaciones culturales son productos humanos y pro lo tanto, no debe imponerse una sobre la restante.

Un ejemplo claro y muy duro de esto, es la famosa “raza Aria” que promocionaba Hitler, donde los poseedores de las mismas características, en este caso, étnicas, eran los seres superiores en el mundo entero. El desprecio hacia las restantes, creo que no es necesario describirlo…

El Relativismo Cultural por su parte, implica lo contrario, es decir, una actitud muy respetuosa ante los rasgos culturales de otras sociedades, aceptando que todas son válidas. No hay culturas superiores ni inferiores, sino tan sólo distintas, y deberíamos aprender un poco más sobre este punto para eliminar de una buena vez por todas, la discriminación, ¿no creéis?

Ahora debemos tratar la Subcultura, que son ni más ni menos que pequeñas culturas que surgen dentro de una cultura general. Esto se ve hoy en día, sobre todo en las sociedades actuales, donde dentro de una misma cultura, surgen diferentes grupos sociales que comparten una serie de cosas que los colocan con gran sentido de pertenencia.

No nos referimos a grupos separatistas pues ellos quieren formar su propio Estado con su cultura general, sino a los grupos que comparten valores similares, como pueden ser los Dark o los bohemios.


No hay comentarios:

Publicar un comentario